1. ¿Qué nivel de Inglés necesito para participar en el programa Work & Travel USA? Necesito tener un nivel avanzado de inglés. No necesitas tener un nivel avanzado, sin embargo necesitas tener un nivel que te permita comunicarte en inglés, ya que trabajarás interactuando en muchos casos con personas cuyo único idioma es el inglés. En general, un nivel de inglés intermedio en la parte de conversación y de comprensión es suficiente para programa. El nivel de inglés está directamente relacionado con el puesto que cada persona va a desempeñar. Existen algunas ofertas que requieren un nivel de inglés más básico, sin embargo son empleos que no están muy relacionales con la parte de interacción. 2. ¿Puedo aplicar al programa si no estoy matriculado en la universidad para el actual semestre? Si soy egresado, ¿puedo aplicar al programa? No, no es posible aplicar al programa si no eres estudiante matriculado en la universidad en el actual semestre. El programa es dirigido únicamente a estudiantes activos de carreras técnicas, tecnológicas y universitarias cuya superior sea igual o superior a un año y medio o 3 semestres académicos. También pueden aplicar estudiantes activos en programas de posgrado cuya duración sea igual o superior a un año. Si ya eres profesional egresado o eres estudiantes de algún curso o diplomado corto que no conlleva a un título académico, debes primero matricularte en alguna corporación técnica, instituto tecnológico o universidad para poder aplicar al programa. 3. ¿No tengo experiencia de empleo, puedo aplicar al programa? Si puedes, sin embargo los empleadores tienen preferencia por estudiantes que alguna vez han ejercido algún tipo de trabajo, estudiantes que son autónomos, independientes o simplemente que hacen parte de programas voluntariados, de música, deportes u otros campos que mantienen al participante con la energía al 100%. Experiencia de trabajo es preferiblemente en empleo del área de servicio al cliente, atención al público, bebidas y comidas u hoteles.. 4. Deseo participar en el programa en mis vacaciones de mitad de año, puedo hacerlo? No es posible. El departamento de Estado es quien regula las fechas de participación por cada país y en el caso de Costa Rica las fechas autorizadas son únicamente entre el 01 de Diciembre y 30 de Marzo de cada año. Los estudiantes Costarricenses deben tener disponibilidad de mínimo doce (12) semanas, sin embargo los empleadores tienen preferencia por estudiantes con disponibilidad de diecisiete (17) semanas o la temporada completa. 5. ¿Si me inscribo con otros amigos, podemos viajar al mismo lugar? Aunque no podemos comprometernos ya que dependerá del empleador y de la entrevista de cada uno generalmente ubicamos a grupos de amigos de 2-5 personas. Los únicos prerrequisitos son tener el nivel de inglés similar, abiertos a las mismas fechas de viaje y actitud para aceptar una de empleo que sea conveniente para el grupo de amigos. Por prevenir inconvenientes y situaciones, no aceptamos que apliquen grupos de más de 5 amigos a una misma oferta de empleo. Si eres seleccionado por un empleador deberás aceptar la oferta así tus amigos no hayan sido seleccionados. Si la rechazas se te considerará como retiro voluntario y tendrás que asumir el valor de una nueva oferta de empleo. 6. ¿Qué tipos de trabajos hacen parte del programa? Los empleadores autorizados para el programa Winter Work & Travel USA deben ser solo empresas que atienden al público y cuyas labores se enfocan en temporadas especificas de la temporada. En este caso hoteles de lujo, resorts, restaurantes, parques de diversiones, restaurantes de comida rápida, cafés, tiendas de ropa, tiendas de detalles/recuerdos, entre otros. Los puestos varían entre: operadores de juegos, verificador de ticket, atención al cliente, alimentos y bebidas, recepción, ayudantes de cocina, anfitriones, lava platos, mucamas, botones, meseros, cajeros, entre otros. Empresas o negocios que estén abiertos al público durante todo el año no son admisibles para recibir o contratar estudiantes del programa Work & Travel USA 7. ¿Qué tipos de trabajos no son admisibles en el programa? Existen ciertos empleos que nos validos ni aceptados para el programa Work & Travel ya que pueden afectar la experiencia e integridad de los participantes. Los empleos no aceptados son aquellos relacionados con servicios de venta puerta a puerta, cuidado de niños, manejo de vehículos automotores o desplazamientos hacia diferentes lugares sin tener un lugar específico. Tampoco son aceptados empleos en empresas que abren sus puertas durante todo el año ya que es requisito ser negocio temporal o “seasonal employer”. 8. ¿Cuál es el promedio de salario por hora? El salario promedio por hora es de 8.25 USD en la mayoría de ofertas de empleo, sin embargo el salario federal mínimo legal vigente es de 7.25 USD por hora. El salario usualmente depende del empleador, el puesto de trabajo y los beneficios adicionales que pueda otorgar el empleador. También la variación de los pagos depende del Estado al cual irás a trabajar porque el costo de vida en algunos lugares es mucho más alto que en otros. Existen algunos puestos de trabajo en los que se reciben propinas, por lo general en estos casos el salario fijo es menor al mínimo legal vigente y oscila entre 2.25 a 5.25 USD por hora ya que se puede recibir entre $300 a $1000 USD semanales en propinas. Usualmente estas posiciones son como: meseros, corredor de comida, asistente de mesero o botones. 9. ¿Puedo escoger la ciudad y el estado al cual deseo ir a trabajar? No, no podemos asegurar que obtendrás una oferta de trabajo del empleador/lugar que prefieras ya que existen muchas ofertas en diversos estados pero cada empleador tiene sus condiciones respecto a fechas de programa, genero, nacionalidad o previa experiencia entre otras condiciones. Podrás revisar máximo 3 opciones disponibles en el sistema del sponsor y desde apuntarte con el Empleador de tu preferencia para dar una entrevista personal o vía Skype siempre y cuando exista el cupo respectivo y cumplas con los requisitos que pide dicho Empleador. 10. ¿Cómo debo prepararme para la entrevista con un empleador? CONNECTION ABROAD BY SEP GROUP te dará una breve orientación con el fin de prepararte para la entrevista con el empleador. Esta no es obligatoria, pero se proveerá los tipos de pregunta, se explicará cómo será el desarrollo y cómo comportarse durante la entrevista y como vestirse en caso que la entrevista sea por medio de feria de empleadores. 11.¿Puedo cambiar la oferta de empleo después de ser aceptado por un empleador? No, no es posible cambiar la oferta de empleo una vez has sido entrevistado y/o aceptado por un empleador. Únicamente se podrá hacer cambio de oferta de empleo si el sponsor decide cancelar la oferta del estudiante por diferentes situaciones como necesidad de disminuir el cupo por parte del empleador, cambios en regulaciones de los empleadores por parte del departamento de estado u cualquier otra situación que pueda presentarse. 12.¿Recupero la inversión del programa trabajando 32 horas a la semana? Por estadísticas sabemos que muchos participantes de temporadas pasadas han recuperado la inversión del programa. Sin embargo, eso tiene que ver directamente con la cantidad de horas que trabajes, lo cual depende tanto del clima así como la afluencia de público en el empleo. Por lo anterior el empleador solo puede garantizar un mínimo número de 32 horas de trabajo a la semana con lo cual podrás pagar el hospedaje, ir a mercar, y tener para tus gastos de ocio y diversión. Si tu objetivo es recuperar el dinero y obtener alguna ganancia económica es necesario conseguir un segundo empleo de medio tiempo donde recibas un promedio de 20 a 30 horas adicionales a la semana. Si durante tu periodo de trabajo se reducen las horas sea por los motivos mencionados o cualquier otro tienes que coordinar con tu propio empleador y el SPONSOR y no con CONNECTION ABROAD, a fin de coordinar la asignación de un mayor número de horas, si ello fuera posible por parte del empleador Recuerda que conseguir un segundo trabajo es responsabilidad de cada participante y requiere de la autorización del Sponsor para iniciar a trabajar en el mismo. 13.¿Cómo se va a comunicar CONNECTION ABROAD BY SEP GROUP conmigo? CONNECTION ABROAD se comunicará a través de: Una cuenta de correo electrónico personal, la cual deberá tener espacio suficiente para recibir nuestros correos (mínimo 100 MB) preferiblemente una cuenta de Gmail. Toda comunicación será enviada al correo electrónico, es obligatorio que los participantes revisen por lo menos cada dos días su cuenta, ya que CONNECTION ABROAD asumirá que toda la información enviada fue recibida y leída. Por medio del teléfono celular al cual me pueden llamar en cualquier momento, en caso de no ser posible atender la llamada CONNECTION ABROAD volverá a intentar comunicación por el mismo medio.
¿Cuantas horas de trabajo debo recibir a la semana y en que horario voy a trabajar? Es recomendable llegar unos 05 días antes de la fecha de inicio de programa establecida en el documento DS2019 ya que al llegar a Estados Unidos los estudiantes deben diligenciar los documentos de trabajo, aplicaciones de la empresa, recibir algún entrenamiento y respectivos horarios. Si los estudiantes llegan sobre la fecha de inicio, lo más probable es que durante los primeros 05 días del programa no reciban horas de trabajo. Una vez tengan el horario asignado los estudiantes debe recibir mínimo 32 horas de trabajo, sin embargo durante las primeras 2 o 3 semanas las horas pueden ser inferiores o reducidas ya que la temporada inicia formalmente a partir de los primeros días de Enero. Si en alguna semana el empleador asigna más de 32 horas de trabajo, también puede reducir las horas la siguiente semana sin afectar el mínimo número de horas establecidas. ¿Voy a recibir mi horario de trabajo antes de viajar a Estados Unidos? El horario de trabajo no puede ser asignado hasta que el estudiante esté en Estados Unidos. Los horarios deben ser entre las 06:00am y 12:00am en una o dos jornadas en el día dependiendo de las necesidades del empleador. Los días libres pueden variar en todas las semanas y los estudiantes deben tener disponibilidad de trabajar cualquier día entre lunes a domingo. ¿Qué sucede si no puedo trabajar hasta las fechas que establecidas en el documento DS2019? El participante deberá ceñirse a las fechas establecidas en su documento DS2019. De presentarse algún inconveniente que imposibilite cumplir con las fechas establecidas en ese documento, el estudiante deberá informar con tiempo a su empleador y su Sponsor para no tener inconvenientes o reportes negativos. ¿Es verdad que algunos empleadores hacen exámenes de toxicológicos? Sí, algunos empleadores toman exámenes toxicológicos antes de empezar a trabajar. Por eso deben tener mucho cuidado ya que si el examen sale positivo serás despedido y tendrás que regresar a su país de origen inmediatamente sin derecho a ninguna devolución o buscar un empleo por tu propia cuenta sin ninguna colaboración por parte CONNECTION ABROAD ni el SPONSOR. ¿Puedo tener un segundo trabajo? Sí puedes ya que la visa J1 te lo permite. Para eso debes tener en cuenta lo siguiente: El segundo trabajo no puede afectar tu disponibilidad de tiempo con el empleador principal de tu programa. El sponsor debe aprobar la oferta de empleo antes de que comiences a trabajar. ¿Me pueden despedir de mi trabajo? Sí. El empleador tiene total libertad de despedir a quien considere que no eres capaz de cumplir con las obligaciones, deberes, requisitos básicos y a quien no muestre el interés de mejorar esa situación. También podrán despedirte si rompes alguna regla, ley o política de la empresa. Las principales razones (pero no las únicas) por las que un participante es despedido son: no pasar el examen de drogas, llegar tarde continuamente al trabajo, tener una mala actitud, alcohol o robo. Dependiendo del motivo de tu despido si éste es justificado, el SPONSOR puede retirar el sponsorship (patrocinio). ¿Cuántas ofertas de trabajo voy a recibir? CONNECTION ABROAD solo garantiza una oferta de trabajo. El no aceptar una oferta de trabajo después de haber sido seleccionado por un empleador equivale a retirarse voluntariamente del programa por lo que se te aplicará la penalidad que figura en el Acuerdo de Condiciones Generales o convenio del programa Work and Travel USA. ¿Puedo renunciar a mi empleo si no me siento a gusto? No es recomendable renunciar al empleo porque no está a gusto o sencillamente porque no cumple sus expectativas. Al llegar a Estados Unidos y durante las cuatro primeras semanas los estudiantes pasan por un proceso de adaptación el cual deben manejar con serenidad, tranquilidad y saber tomar las mejores decisiones. Si el estudiante renuncia al empleo por motivos personales y no de fuerza mayor, el estudiante es responsable de conseguir un nuevo empleo, lugar de vivienda y correr con los gastos que esto implique. El SPONSOR ni CONNECTION ABROAD son responsables por la búsqueda de un nuevo empleo para el estudiante. Si el participante decide renunciar al empleo, debe pasar una solicitud al manera verbal al empleador y escrita al sponsor por lo menos con 15 días de anticipación. No reportar con tiempo puede implicar la terminación o cancelación del programa. ¿Puedo solicitar cambio de empleo si el empleador no cumple con las condiciones establecidas? Si es posible, sin embargo deben pasar cuatro semanas desde la fecha de llegada a Estados Unidos para solicitar el cambio. Incumplimiento en el mínimo número de horas de trabajo establecidas por semana o cambios de posición de empleo pueden ser razones suficientes para solicitar el cambio. El sponsor estará en la capacidad de realizar el cambio no obstante le estudiante debe entender que no hay garantía de permanecer en la misma zona, ciudad, pueblo o región. Si el cambio de oferta de empleo es efectuado hacia un destino diferente, el estudiante debe asumir los gastos de transporte y pagos de nuevo hospedaje en que este incurra. Solicitud de cambios de empleo por factores no establecidos en la oferta no son tenidos en cuenta. Factores como falta de interés, apatía, incumplimiento, no estar a gusto o debilidad frente a la posición de trabajo no son razones para que el sponsor autorice cambio de empleo.
¿CONNECTON ABROAD es responsable del trámite de la visa J-1? Cada participante es responsable de aplicar a la visa J-1 personalmente. CONNECTION ABROAD ofrece un acompañamiento para la radicación de los documentos de obligatoria presentación y un entrenamiento previo a tu cita en la Embajada para informarte qué documentos llevar, como ir vestido y que contestar acorde al perfil de cada participante. ¿De todas maneras me van a aprobar la visa J-1? CONNECTION ABROAD no puede garantizar la aprobación de ninguna visa. En este caso, la visa J-1 está sujeta a la aprobación por parte del Consulado de los Estados Unidos y el cónsul que realiza tu entrevista. Cabe señalar que el perfil de aprobación de visa J-1 para el programa Work & Travel es del 96% en cada temporada. ¿Qué pasa si me niegan la visa? En caso de negación de visa, en primera instancia se revisa los motivos por los cuales la misma fue rechazada y se aconseja al estudiante presentarse nuevamente si el caso lo amerita. En segunda instancia, si el estudiante decide no volver a presentarse a la embajada o si el caso no amerita hacer un nuevo intento se debe solicitar la devolución correspondiente de dinero por escrito en los próximos 7 días hábiles al día de la negación. En este caso se te devolverá el dinero depositado por pago de programa menos un monto estipulado en el acuerdo de términos y condiciones, correspondiente a gastos administrativos. Para obtener la devolución tienes que devolver tu formulario DS-2019 y traer copia de la hoja con el sello de negación a más tardar en los próximos 7 días hábiles de la negación de la visa para poder enviarlo a la oficina principal de nuestro sponsor y gestionar la devolución del dinero. La devolución del dinero se hace en el tiempo estipulado en el acuerdo de términos y condiciones. Además, es importante recalcar que CONNECTION ABROAD no realizará ningún reembolso a las personas a las que se les haya negado la visa por haber cometido algún acto ilegal, por algún antecedente policial, por haber presentado documentos falsificados. ¿Puedo trabajar el mes extra que me otorga la visa J-1? No, esos 30 días adicionales que te da la visa J-1 son únicamente para viajar como turista dentro de Estados Unidos. Legalmente no puedes trabajar en ese período, si lo haces sería bajo tu responsabilidad. ¿Necesito tener una visa de turista? No, no es necesario tener una visa de turista para obtener una visa J-1, son visas totalmente independientes.
¿El costo del programa incluye el pasaje aéreo? No, el boleto aéreo no es parte del costo del programa, este es un costo adicional y varía según el destino, la línea área y le número de escalas. ¿Cuánto cuesta el pasaje aéreo? Para tu comodidad CONNECTION ABROAD se encarga de negociar tarifas aéreas con una agencia de viajes encargada para dicho fin. El precio de los pasajes puede variar entre $400 a $850 USD. ¿Donde debo comprar el pasaje aéreo? Es requisito comprar el pasaje por medio de CONNECTION ABROAD? CONNECTION ABROAD te entrega indicaciones de la agencia de viaje con la cual tenemos un convenio firmado y donde puedes adquirir el pasaje aéreo. CONNECTION ABROAD no recibe ingresos ni beneficios por la compra de tu pasaje, sin embargo es requerido hacer la compra con la agencia indiciada ya que el pasaje electrónico es enviado a CONNECTION ABROAD para poder proveer la información al sponsor y al empleador. Si es requisito comprar el pasaje en la agencia de viajes que CONNECTION ABROAD ha destinado para dicho fin. Estudiantes que tengan pensado adquirir sus pasajes por medio de millas, deben pasar una solicitud por escrito a CONNECTION ABROAD para obtener autorización a dicho proceso y deben presentar copia del pasaje adquirido por el usuario de millas de la correspondiente aerolínea.
¿Cuánto dinero de bolsillo debo llevar al viajar a Estados Unidos? El Departamento de Inmigraciones de los Estados Unidos requiere que ingreses al país con un mínimo de dinero que te permita cubrir tus gastos de alojamiento, alimentación, transporte y gastos personales de las primeras semanas antes de recibir tu primer cheque. CONNECTION ABROAD sugiere llevar un mínimo de US 1,000 como bolsa de viaje en efectivo o tarjeta de crédito. ¿Donde puedo guardar mi dinero en Estados Unidos?, ¿ Puedo abrir una cuenta bancaria? Es indispensable que los participantes abran una cuenta bancaria al llegar a los Estados Unidos. Durante los primeros 15 días del programa los estudiantes deben abrir una cuenta bancaria corriente (checking account). Al abrir la cuenta bancaria los estudiantes pueden depositar el dinero que llevan de bolsillo y depositar el salario que reciben en cada fecha de pago. Además, con la cuenta bancaria los estudiantes obtendrán una tarjeta debito que puede usarse para pagar en cualquier establecimiento sin recargos. ¿Quién es responsable por mí bienestar en Estados Unidos? El SPONSOR es responsable por cada participante del programa Work & Travel una vez llegan a Estados Unidos. CONNECTION ABROAD puede actuar como intermediario entre el participante y el SPONSOR, sin embargo toda comunicación, solicitud, información, queja o reclamo del participante debe ser enviada directamente al SPONSOR de manera escrita a los correspondientes correos electrónicos. ¿Qué debo hacer al llegar a mi ciudad de destino? El participante debe reportarse a la dirección de hospedaje del empleador o al lugar de hospedaje que ha reservado con anterioridad. Al día siguiente o lunes siguiente en caso de llegar un fin de semana a Estados Unidos, el estudiante debe reportarse en las oficinas del empleador para empezar el proceso de diligenciamiento de documentos de la empresa. El estudiante también debe reportar su llegada a SEVIS por medio del sistema en línea del SPONSOR, este reporte se debe hacer en un periodo máximo de cinco días desde la fecha de llegada a Estados Unidos. El reporte en SEVIS es de carácter obligatorio y de no hacerse el SPONSOR puede terminar el programa del estudiante inmediatamente y cancelar la respectiva visa. respectiva visa. ¿Por qué debo reportar mi llegada con SEVIS? Es requisito del Departamento de Estado de Estados Unidos que todo participante que viaje al país por medio de una visa J-1 reporte la llegada y valide el programa ya que hace parte del protocolo de seguridad nacional. Además, el gobierno requiere saber el lugar donde se encuentra viviendo cada participante. También es requisito indispensable reportarse en SEVIS mensualmente. El participante debe ingresar por medio de la plataforma del SPONSOR y hacer los respectivos reportes por medio de una serie de preguntas que el sistema arroja. Si el participante olvida hacer el reporte mensual el SPONSOR puede terminar el programa inmediatamente y cancelar la respectiva visa. ¿Dónde voy a vivir u donde me voy a hospedar? Generalmente el mismo empleador ofrece la vivienda e información de la misma se encuentra detallada en la oferta de empleo. Los estudiantes podrán encontrar en el documento de oferta de empleo el precio, el tipo de vivienda, la dirección del lugar y la distancia al lugar de trabajo. Algunos empleadores no ofrecen el servicio de vivienda sin embargo proveen información sobre diferentes lugares disponibles a los cuales el estudiante debe llamar y comunicarse para garantizar un lugar donde vivir. CONNECTION ABROAD no es responsable de buscar o asignar un lugar de vivienda al estudiante en caso que este haya aceptado una oferta de empleo sin servicio de hospedaje. ¿Como encuentro un lugar donde vivir si el empleador no ofrece el hospedaje? Si el estudiante escoge aplicar a una oferta de empleo que no ofrece vivienda, es responsabilidad de este encontrar un lugar para vivir. Los empleadores que no ofrecen el servicio de vivienda proveen en la oferta de empleo 3 o 4 opciones donde los estudiantes pueden llamar y reservar su vivienda. El estudiante debe revisar en internet, llamar o enviar los correos electrónicos que sean necesarios para poder garantizar un lugar donde vivir. ¿Si el empleador ofrece vivienda, esta es gratis? La vivienda no es incluida en los precios del programa ni tampoco es gratis, sin embargo algunos empleadores ofrecer servicio de vivienda a un precio mínimo o totalmente gratuita. Este tipo de empleadores usualmente llena los cupos de estudiantes muy rápido por lo que es necesario aplicar con tiempo para adquirir este tipo de beneficios. Una vivienda muy económica usualmente oscila entre US 0 a US 200 por mes. Una vivienda económica maneja precios entre US 201 a US 300 por mes. Una vivienda promedio oscila entre US 301 a US 420 por mes y finalmente la vivienda costosa que oscila entre US 421 a US 600 por mes. El valor de la vivienda siempre depende del lugar de destino, el tipo de vivienda, la comodidad, el número de estudiantes por habitación, la distancia al lugar de trabajo y si el mismo es amoblado. ¿Necesito tomar bus para ir a mi trabajo? ¿Hay transporte público cerca de mi lugar de trabajo? En el 90% de las ofertas de empleo no es necesario tomar transporte público para ir al trabajo. Los estudiantes viven relativamente cerca al lugar de trabajo y se transportan por bicicleta o a pie aunque los recorridos pueden tomar entre 05 a 50 minutos. En caso de que sea necesario tomar transporte público el costo promedio es de US 2.25 a US 4.5 diarios, sin embargo en algunos lugares el transporte es gratis y la mayoría de ofertas de empleo se encuentran en lugares turísticos o costeros de los EEUU, lo cual permite a los estudiantes usar diferentes medios de transporte como bicicleta, bus público, o simplemente caminar. ¿El empleador me ofrece comidas o alimentación? Donde puedo comer? El programa NO incluye ni el alojamiento ni la alimentación. El empleador tampoco debe ofrecer la alimentación, sin embargo algunos empleadores ofrecen bonos de descuento en comida o una o dos comidas gratuitas si el estudiante está trabajando para un restaurante o café. Un alto porcentaje de estudiantes sale a mercar y cocina diariamente en la casa o apartamento ya que estos usualmente cuentan con cocina equipada y los utensilios necesarios. Otros estudiantes prefieren comer en restaurantes o por fuera de la casa lo que representa un gasto alto en solo comidas. ¿Cuánto dinero voy a gastar en comidas? El dinero que se puede gastar un estudiante en comida depende de los factores mencionados en el párrafo anterior. En promedio un estudiante puede gastar en mercado unos US 70 quincenales. Algunas veces puede ser mayor o inferior. Si el estudiante no cocina y sale a comer el gasto puede llegar a los US 120 a la semana. ¿Cada cuanto voy a recibir mi salario? La mayoría de empleadores usualmente paga quincenal, sin embargo algunos hacen pagos cada semanalmente. La oferta de empleo presenta información sobre la manera como los empleadores harán los pagos correspondientes por salario. ¿Como voy a recibir mi salario? El salario se recibe por medio de un cheque (paycheck) y este debe ser cambiado por el participante en el banco o depositado en la cuenta corriente personal que tienen en el banco. En el paycheck los participantes pueden visualizar el número de horas que trabajaron en el periodo de pago, el salario por hora normal y hora extra y loas deducciones o descuentos que apliquen tales como hospedaje, comidas, impuestos etc. ¿Que son las deducciones por impuestos? Todo trabajador en Estados Unidos debe pagar impuestos al gobierno. Existen cuatro (4) diferentes tipos de impuestos, sin embargo los participantes del programa Work & Travel solo deben pagar dos (2) tipos que son: federales y estatales. Estos impuestos corresponden a un porcentaje máximo del 10% en impuestos federales y un 4% máximo en impuestos estatales del salario recibido y son deducidos directamente en los cheques de pago (paychecks). Los participantes pueden aplicar a devolución de los impuestos federales el siguiente año fiscal.
¿Debo hacer algún reporte al regresar a Costa Rica? No es necesario hacer ningún reporte en aduanas de Estados Unidos al regresar a Costa Rica sin embargo se deben llamar a la oficina de CONNECTION ABROAD una vez regresen para enviar el respectivo reporte a la Embajada de Estados Unidos. ¿Debo visitar la oficina de CONNECTION ABROAD al regresar de Estados Unidos? Es necesario entregar en la oficina de CONNECTION ABROAD copia del sello de entrada al país para formalizar la entrada con la embajada de Estados Unidos. Esto se debe hacer en un periodo no mayor a 30 días desde la fecha de regreso al país. Me descontaron impuestos de mis ingresos, ¿como los recupero? TRANQUILO. CONNECTION ABROAD te ayuda en este proceso. A Partir del cuarto mes de llegada del programa, los participantes deben solicitar a sus respectivos empleadores copia electrónica del documento W2 donde se encuentra a información completa de los ingresos y deducciones de la temporada. Debo entregar a CONNECTION ABROAD copia del documento W2, pasaporte, Visa J-1, DS2019, social security y numero de mi cuenta bancaria en Estados Unidos para poder recibir la devolución de mis impuestos federales. CONNECTION ABROAD hace un cargo por este servicio que debe ser pagado al momento de entregar los documentos. En promedio los participantes reciben entre US 200.00 a US 1.000.00 por devolución de impuestos. ¿Qué pasa si no deje cuenta de banco abierta en Estados Unidos? Es requisito indispensable dejar la cuenta bancaria abierta en Estados Unidos para recibir la devolución de impuestos. Si el participante nunca abrió cuenta bancaria o cerro la misma antes de regresar a Costa Rica, tendrá dificultades para encontrar la manera de recibir la devolución de impuestos por lo que es fundamental dejar la cuenta bancaria abierta en Estados Unidos con al menos US 50.00 ya que la devolución no se hace hasta los meses de Julio - Agosto.